Recomendaciones emocionales en épocas de Covid-19
Recomendaciones emocionales en épocas de Covid-19
PROTEGE TU ENTORNO DURANTE LA CUARENTENA
ANÍMATE A COMUNICARTE EN POSITIVO
1. PROPICIA ESPACIOS DE EXPRESIÓN EMOCIONAL
Para muchas personas la situación actual ha significado un gran reto, generando la aparición de interacciones y emociones negativas, y favoreciendo la aparición de fuentes adicionales de estrés y preocupación.
Crear espacios de CONFIANZA donde podamos expresarnos con tranquilidad y a la vez podamos escuchar activamente a nuestros seres queridos, facilita la aparición de sentimientos de alivio, cercanía, comprensión y compasión, pues nos ayuda a reconocer la importancia de construir en conjunto para alivianar las cargas.
2. EVITA QUE SE VUELVA COMÚN EN TODAS TUS CONVERSACIONES
Pon un límite al tiempo que dedicas a hablar sobre el virus o sobre las consecuencias a corto, mediano o largo plazo de la pandemia, también al tiempo que dedicas a escuchar o leer noticias… ¡No te satures!
Explora nuevos temas de conversación (arte, deporte, música, mascotas, meditación, espiritualidad, etc.), principalmente aquellos que te puedan ayudar a experimentar emociones positivas como la calma, la alegría y el interés, esto nos permite ser más flexibles y potenciar nuestros recursos personales.
3. ALIMENTA TUS RELACIONES CON AMABILIDAD Y EMPATÍA
Utilizar frases positivas como “que tengas lindo día”, “gracias por tu ayuda”, “que bueno estar contigo o que bueno verte”, “que bien lo hiciste”, “sé que estaremos bien”, tiene efectos positivos sobre nuestra salud física y mental, aunque se transmitan online. Evitar tomar las cosas a título personal o hacer juicios de valor y suposiciones, nos permite comprender mejor a los demás, ponernos en sus zapatos, y que ellos hagan lo mismo con nosotros.
Esforzarnos por ser amables y empáticos puede ayudar a reducir la aparición de emociones negativas y experiencias adversas innecesarias.
4. APROVECHA TU BUEN SENTIDO DEL HUMOR
La risa puede convertirse en el mejor bálsamo para una situación de estrés… Haz uso del buen sentido del humor para generar contextos agradables, este fortalece muestra resiliencia.
Un abrazo !!!
Ps. Erika Joanna Martínez P.Esp. Evaluación y Tratamiento Trastornos Emocionales y Afectivos Magíster en Psicología Clínica